viernes, 13 de junio de 2014

 

"Ensambla un Equipo de Computo"
 
Escuela: CBTIS 163

Profesora: Laura Beatriz Payró Cruz.

Grado:       Grupo: “A”

Especialidad: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.

Ciclo Escolar: 2014 – 2015.    Aula: 9

Integrantes:

* Jiménez González Ricardo.

* Olán Pérez Kenia Kristhell.

* Sánchez Priego Chelsy Pamela.

* Palavicini Murillo Alejandra Vanessa.


“Introducción”

En esta práctica aprenderemos a desarmar un equipo de cómputo, específicamente el gabinete, con el fin de adquirir los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo correctamente, pues es una de las partes fundamentales en el desarrollo de la materia, que de igual manera nos será útil en  un futuro cercano cuando tengamos un empleo relacionado con el ensamblaje.

Por otro lado, se dan los diferentes características de este equipo; en algunos casos nosotros no podemos o no tenemos mejor dicho, el conocimiento necesario para llevar a cabo esta práctica y buscamos en internet (como se ve hoy en día), los pasos para poder realizarlo. Sin embargo aquí veremos claramente cómo es que nosotros lo podemos ejecutar sin ningún problema…
 
 
“Herramientas/Materiales e Instrumentos utilizados”
Estos son las herramientas que utilizamos en nuestra práctica probablemente nosotros podemos utilizarlos sin nigún problema.
-Desarmadores del 4 al 7.
-Trapo Rojo.
-Guantes. (Pero no fueron muy necesarios los guantes)
-1 Conexión.
-Borrador
-Regulador.  
 
“Procedimiento Realizado, Iniciación”
Antes de iniciar el proceso de desamblar el Gabinete, utilizamos unos métodos de seguridad, que fue en quitarnos todo tipo de anillos, pulseras y o collares de metal, ya que nos ayudaría a prevenir una Descarga Eléctrica…
1-. Al inicio, con un desatornillador del núm. 2, quitamos los tornillos que están en la parte inferior de la tapa del gabinete, quitando la tapa que trae puesta. En esto caso así:
 
2-.Despues de quitar la tapa, retiramos la segunda parte de la tapa, (en nuestro gabinete contenía una extra), así como se muestra en la imagen:
 
En cuanto quitamos las tapas del Gabinete, logramos observar lo que contenía en la parte interna,(es decir, lo que está por dentro). Y comentábamos acerca de ello…
3-. Después de comentar acerca de los componentes que trae el Gabinete, procedimos a retirar el Disco Duro, el cual notamos sus diferentes entradas que eran: conector de 4 terminales, conector ATX y la conexión que se usa para conectarse a la Fuente de Poder.

 
4-.Luego procedimos a quitar el DVD, el cual estaba ubicada en la parte inferior a un lado de  donde se enciende la CPU:

 
5-.Despues de esto, empezamos a desconectar todo lo que estuviera dentro, desde los que estaban conectados a la tarjeta Madre, Fuente de Poder, DVD, Disco Duro, Diskette, Etc.

6-.Procedimos a quitar la Diskette con cuidado, ya que cualquier error, podría causar daños en el equipo.

 
7-.Continuamos a quitar las Memorias RAM, ROM, Cache, junto con las Tarjetas de Red, y la de Video.

 
 
8-.Quitamos la Fuente de Poder, con cuidado ya que estaba como atorada en una parte de la Tarjeta Madre. Pero en sí la pudimos quitar de manera que solo quedara la tarjeta Madre, junto con la Fuente de Calor, el procesador y los conectores exteriores.

9-.Procedimos a retirar la Fuente de Calor, de manera que utilizamos el desatornillador de Cruz, para poder sacarla tuvimos unos pequeños problemas ya que estaba algo atorada.
10-.Despues quitamos el Procesador, el cual estaba colocado encima de la Tarjeta Madre, junto con unos broches para su ajuste, como vemos en la Imagen:
11-.Luego de quitar el Procesador, le abrimos en donde estaba la Fuente de Calor un  tipo de puerta o Broche en donde se encontraba el Microprocesador, el cual su nombre es conocido como: Microprocesador Intel Pentium®, este fue retirado.
 

 12-. Como uno de los últimos pasos que se llevo a cabo para esta práctica, retiramos la Tarjeta Madre, de manera que queda vacio el interior del Gabinete:

       
 
         
 
13-.Como paso final, solo procedimos a quitar las conexiones que tiene el Gabinete en la parte exterior del CPU, aquí se encuentra las conexiones de los Dispositivos de Entrada: los cuales eran para USB, la Conexión del Teclado, del Mouse, la Pantalla, entre otras entradas que se encuentran ahí.
Así es como se ve cuando está completamente desarmado el Gabinete:
 
 

“Procedimiento Realizado de Ensamblado”

A continuación se mostrara el desarrollo en que se fue ensamblando todo de nuevo. (Simplemente colocamos todo lo que fuimos quitando de manera ascendente)

1-.Colocamos las conexiones que trae el Gabinete en la parte exterior del CPU.

2-.Luego insertamos la Tarjeta Madre, con cuidado ya que es uno de los componentes más sensibles del Equipo.

3-.Una vez puesta la Tarjeta Madre, colocamos en donde está ubicada la puerta o broche, el Microprocesador.

4-. De igual manera, colocamos en la Tarjeta Madre el Procesador.

5-.Colocamos la fuente de calor, de manera en que empezamos a atornillar en su lado correspondiente los tornillos.

6-.Luego la Fuente de Poder que esta simplemente se colocaba en la parte interior derecha a un lado de la Tarjeta Madre, el cual solamente se ponía a presión y se acomodaba.

7-.Despues de esto empezamos a colocar lo que eran: las Memorias RAM, ROM, Cache, junto con las Tarjetas de Red, y la de Video.

8-.Colocamos el Diskette en su lugar, el cual solamente se metía debajo de la Unidad de DVD.

9-.Conectamos todo lo que sea necesario para que al momento de encenderla sea correcta su función de encendido.  (Todo lo que estuviera dentro, desde los que estaban conectados a la tarjeta Madre, Fuente de Poder, DVD, Disco Duro, Diskette, Etc.)

10-. Luego procedimos a poner el DVD, el cual estaba ubicado en la parte inferior a un lado de donde se enciende la CPU:

11-. Luego de eso, procedimos a colocar el Disco Duro, el cual en nuestro caso, se ubica en la parte interior Izquierda, entre la Fuente de Poder y la Unidad de DVD.

12-.Como paso final, una vez en que cada parte este bien atornillada y/o conectada, procedemos a colocar la Tapa 2, la cual es la que le sigue a la Tapa original. De igual manera, una vez terminado ese paso se pone la Tapa definitiva el cual va encima de todo el Equipo, una vez puesta se colocan los Tornillos de modo en que estén bien apretados y ponemos también la Tapa la cual es donde aparece el botón de encendido.

13-.¡¡Y listo!! Eso es todo el proceso que se lleva a cabo al referirse en desarmar el Gabinete.

“Características del Equipo”

En esta parte del tema, es normal que nos dé algo de curiosidad el querer saber las características de los componentes que trae un Gabinete, estos son variados pero por lo tanto, en nuestro caso dejaremos estos que fueron los de nuestro Gabinete que ejecutamos. A continuación esta la lista de todos los Dispositivos y/o Componentes que se encontraron dentro de nuestra CPU. (Gabinete)

-Disco Duro: (MDL: WD40088-22JHAQ, Date: 25 NOV 2004, DCM: DSBNHNTJCH, Western Digital Caviar ®:”WD”400. S/N: WMAM92730886 Enhanced IDE Hard Drive.

-Diskette: (Made in Malaysia, teach|cab-200, ID:2007dj0808, cm||,n533, MEDIA CARD READER WITH INTEGRATED BLUTOOTH MODULE (CAB-200), TJC-CAB-200 (B), TEACH CORPORATION, 2007, 10, TEAC ELECTRONICS(M)SDN.BHD)

-Fuente de Calor: (CN-OHX022-42940-8R-2787.)

-Fuente de Poder: (MODEL: TFX0250D5W, INPUT: 100-120-6ª-200-240V-3ª, S/N: 080600336686, Made in China.)

-Memoria Cache: (Indefinido)

-Memoria RAM: (Indefinido)

-Memoria ROM: (Indefinido)

-Microprocesador: Intel Pentium® Dual-Core inside™

-Procesador: (NCI/Nortwork Interface Card) GPU)

-Unidad de DVD: (DVD Writer Model TS-H653F/DEBH

F/W=D200, JUNE 2008, W/H: A Ver.F, dp/n: 0f656d, Made In PH,

-Tarjeta Madre: (En la tarjeta Madre son un sinfín de características;TARJETA MADRE GIGABYTE 462 PINES MOD. GA-7NF-RZ SON/RED, GTA 20 MESES FAB. 6 MESE MOL, Tipo de producto:Placa Madre, Factor de forma: ATX, Anchura, Profundidad: 24.4, Procesadores Compatibles: Athlon, Duron, Athlon XP, Sempron, Socket del Procesador: Socket A, Tipo conjunto de Chips: NVIDIA nForce2 SPP/NVIDIA nForce2 MCP, Velocidad máxima del bus: 400 MHz, Tipo de BIOS: Award, Controlador de Almacenamiento: ATA-133.

-Tarjetas de Red: (Indefinido)

-Tarjeta de Video/sonido: (Indefinido)

-Ventilador: (Indefinido)


“Condiciones de Entrada/Salida”

En nuestras condiciones en general, cabe mencionar que en computación, la entrada y salida o E/S (en inglés input/output o I/O), es la comunicación entre un sistema de procesamiento de información, tal como un ordenador, y el mundo exterior, posiblemente un humano u otro sistema de procesamiento de información. Los dispositivos de E/S son utilizados por una persona (u otro sistema) para comunicarse con un ordenador. Por ejemplo, un teclado o un ratón puede ser un dispositivo de entrada para un ordenador, mientras que los monitores e impresoras se consideran los dispositivos de salida para un ordenador. Dispositivos para la comunicación entre computadoras, tales como módems y tarjetas de red, por lo general sirven para entrada y salida. Los dispositivos de entrada son aquellos dispositivos externos de un ordenador, el cual aloja componentes situados fuera de la computadora para algunos dispositivos externos, a la que pueden dar información o instrucciones.

“Recomendaciones”

La verdad para depender de una capacidad excelente hay que saber mucho respecto al tema, en esta práctica solo tenemos 2 objetivos que fueron: saber conocer los dispositivos y/o componentes de una CPU y el tener la capacidad y el aprendizaje de saber ensamblar y desamblar un Gabinete. Recomendamos que al momento de hacer estos pasos, no necesariamente se deben ejecutar estos pasos pueden ser otros, porque también depende de cómo sea la computadora o Gabinete. Les deseamos suerte a los que logren pasar por aquí. J 

“Medidas de Seguridad e Higiene”

¿Para qué nos sirven estas medidas?, una de las dudas que tenemos nosotros al momento de realizar esto. Pues nos sirven más que nada para protegernos de Choques eléctricos o cortos Circuitos, por ejemplo esta el caso de las chicas que usamos anillos, pulseras, aretes o cadenas de metal o acero; es necesario quitarse cada uno de ellos porque como mencionábamos antes puede causar un Corto Circuito. “Es necesario que tengamos en cuenta esto”:

-Quitarnos todos los objetos de Metal o Acero.(como los que mencionamos anteriormente)

-Usar Pulseras de Goma, Hule o Plástico.

-Guantes y Botas de Hule.

-Lentes Protectores. (Por si se ve el caso de Electricidad)

-Tener Herramientas en buen Estado, limpias para cualquier movimiento requerido.

Traer consigo un aerosol o trapo para la limpieza interna que se lleve a cabo en el proceso.

“Observaciones Generales”

Todo lo que vimos en esta Práctica de ensamblado, nos damos cuenta tanto de el Hardware, (que son todos los componentes de la computadora),  los métodos de seguridad e Higiene, las condiciones del Equipo, y las partes que contraen cada Dispositivo o Componentes que trae, podemos decir que en este proceso de elaboración y ensamblado nos dimos el don de trabajar en Equipo, por lo tanto fue bastante fácil el haberlo elaborado.

Cada componente trae unas características diferentes las cuales podemos tomar en cuenta, en cualquier momento donde tengan que elaborar una lista, o necesiten cualquier tipo de estos. Me cabe duda que cualquier persona que no tenga conocimiento acerca del tema, logramos buscar ayuda por lo general acudimos a Internet, hoy en día es muy recomendado para cualquier duda, o búsqueda de Información, en este caso logramos establecer el procedimiento de el Gabinete, incluso pusimos evidencias del proceso que tuvimos para que no haiga ninguna duda después.

Cuando captemos el cómo se desarrollan estos conocimientos logramos encontrarnos con muchas cosas que podemos darnos cuenta tanto de donde vienen como que tipo son, el objetivo que teníamos para que se pueda uno informar acerca de estos pasos. Era “Conocer los tipos de Dispositivos que se encuentran en un Gabinete, como también el proceso de ensamblado. En fin espero les sirva esta información, para que lo tomemos en práctica y logremos tener nuevos Objetivos en la vida.

“Conclusiones”

Kenia Kristhell Olán Pérez: “Todo lo que desarrollamos en esta práctica fue muy interesante y la verdad a mí en lo personal me llama mucho la atención lo que tiene que ver acerca del ensamblado, todo este proceso que elaboramos fue bastante bueno y ayudara a muchas personas, ya que de aquí se podrían guiar por cualquier duda que tengan. Yo ya tenía en claro lo que íbamos a desarrollar en el tema pero aún así estaba bueno y lo mejor es que supimos detectar todos los componentes que hay dentro del Gabinete al igual que el momento de ensamblado”.

Ricardo Jiménez González: “Creo que es muy importante que detectemos cuales son los componentes que trae una computadora, en este caso el gabinete, ya que si no tenemos idea de que son o como se llaman no sabremos qué es lo que estamos desarrollando, fue muy interesante ya que aprendí a hacer algunas cosas que no tenía en cuenta, pero gracias a mis compañeras logre captar algunos temas importantes.”

Chelsy Pamela Sánchez Priego: “Esta práctica nos ayudara mucho en un ámbito diferente ya que lo veremos más adelante en generaciones futuras, ya sea por interés o necesidad, en sí esto a mí me gusto también el proceso que hicimos todo el equipo, pero a mí casi no me llama la atención”…

Alejandra Vanessa Palavicini Murillo: “Esto me gusto mucho, en sí yo tenía conocimiento adquirido ya que mi papa sabe mucho acerca del tema, y siempre me enseña un poco de lo que sabe, en esta secuencia es muy importante saber detectar cada componente como cada parte del Gabinete, o computadora, pero bueno, es muy interesante y aprendí otras cosas que no sabía cómo en donde se ubica la BIOS o cosas como esas.”
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario